Casino bono deposito.

  1. Tragamonedas En Línea Con Ethereum: Es una gran opción si quieres divertirte un poco en el almuerzo o mientras esperas algo.
  2. Santa Rosa Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Actualmente, este operador solo cuenta con un torneo para la nueva tragamonedas Tales of Asgard Loki’s Fortune como parte de sus ofertas para clientes regulares..
  3. Boku Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Un híbrido entre la ruleta y el bingo, este título está disponible en algunos de nuestros casinos favoritos de Microgaming por dinero real.

Como jugar a la ruleta en el casino y ganar.

True Fortune Casino Online
Por ejemplo, puedes apostar si los equipos irán a la prórroga en un mapa determinado o intentar adivinar el resultado final exacto entre los dos equipos en un solo mapa.
Juego En Linea Casino Online
La razón más común es que quieren dejar entrar a la mayor cantidad de clientes posible sin escrutinio.
Hay una gran cantidad de promociones únicas y variadas que se ofrecen, más que suficientes para mantener felices a muchos jugadores de bingo.

Buscar administración número lotería navidad.

21 Juego
El funcionario, una vez más, es lo suficientemente modesto como para reconocer a su fantástico grupo de supervisión y discutir su suerte favorable a ese respecto.
Juega Gratis A Cygnus En Modo Demo
Se necesita una tarjeta o PIN para comenzar a hacer un depósito.
Trucos En Las Maquinas Tragamonedas

Estudiantes de Enfermería UV crean servicio de ayuda y acompañamiento telefónico para adultos mayores

Estudiantes de Enfermería UV crean servicio de ayuda y acompañamiento telefónico para adultos mayores
Iniciativa busca identificar y dar respuesta a las necesidades básicas y los problemas de salud física y emocional que hoy enfrentan por causa del aislamiento.

Un sistema de acompañamiento y monitoreo telefónico destinado a identificar y dar respuesta a las necesidades básicas y los problemas de salud física y emocional que hoy enfrentan cientos de adultos mayores que se encuentran confinados en solitario al interior de sus respectivos hogares implementó un grupo de estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso.

La iniciativa -denominada Adultips- cuenta con el respaldo de la organización Mente en Movimiento y del SENAMA y busca convertirse en un programa de asistencia permanente destinado, además, a hacer mucho más visible la realidad que a la fecha y a diario viven las personas de edad avanzada en Chile, debido al aislamiento, a la falta de comunicación y al menor contacto con sus familiares o amigos, con miras a concientizar al resto de la población y, de paso, generar impacto en la comunidad mediante la creación de redes de apoyo concretas orientadas a promover el envejecimiento activo e inclusivo.

Primera etapa

Según explicó la presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UV, Valeska Vera, el desarrollo de la propuesta comprende una fase inicial de transición orientada específicamente a evaluar cada uno de los mecanismos de contacto, consulta, levantamiento de la información, manejo de antecedentes y consejería que fueron establecidos para el efecto.

“Ésta durará alrededor de un mes, hasta mediados de agosto, y en ella tomarán parte catorce adultos mayores -mujeres y hombres- que aceptaron incorporarse de manera voluntaria a nuestro proyecto, los cuales fueron seleccionados de una base de datos de aproximadamente 200 que maneja la organización Mente en Movimiento”, precisó la joven.

Las llamadas, en tanto, las harán los nueve estudiantes que diseñaron esta iniciativa -Ángela Varas, Nisim Bracha, Camila Salazar, Javiera Latorre, Nicolás Donoso, Maite Alonso, Sebastián Canales, Julia Véjar y la propia Valeska Vera- bajo la supervisión de las profesoras María Inés Johnson y Sandra Rodríguez.

Perfiles y necesidades

En lo fundamental, los contactos telefónicos apuntarán en primer lugar a presentar el proyecto y dar a conocer el proceso de decisión informada que éste implica, de manera que los participantes conozcan en qué consiste la iniciativa y declaren de manera explícita su aceptación voluntaria.

“Después nos corresponderá definir el perfil de cada contactado: sus datos personales, su situación, cómo vive, los temas que le interesan, qué sabe de actualidad, lo que le gusta, las dificultades que enfrenta tanto en su entorno inmediato como en su domicilio, las necesidades básicas que mantiene -por ejemplo- en materia de alimentación, higiene y acceso a medicamentos y los eventuales problemas de salud física o emocional que lo puedan estar aquejando.”, aclaró Valeska Vera.

Luego, como tercer paso, los estudiantes se dedicarán al acompañamiento y la contención de sus contactos asignados, junto con el monitoreo, abordaje y la resolución de los problemas que estos presenten.

“Para ello, dispondremos de un plan de derivación a servicios de atención gratuita en materia de primeros auxilios, salud general y dental, apoyo psicológico, retiro de medicamentos y ayuda con compras y trámites, vinculados al programa Salud Responde y a otras iniciativas o servicios de atención relacionadas con los adultos mayores con que cuenta nuestra Universidad y otras instituciones. Esperamos que con el paso de los días más estudiantes -no solo de nuestra carrera- se incorporen como voluntarios para acompañar y ayudar a más y más adultos mayores que tanto lo necesitan”, concluyó la presidenta del Centro de Estudiantes de la Escuela de Enfermería de la UV.

Los avances de las distintos etapas de este proyecto serán difundidas a través de sitio de Instagram @adultips.enfuv y vía Facebook (https://www.facebook.com/AdultipsEnfuv-113819923717948). A su vez, quienes deseen sumarse como voluntarios a esta iniciativa pueden escribir dando cuenta de su intención al correo adultips.enfuv@gmail.com

 

Visits: 22