Un cierre de año libre de estrés: Cómo la meditación puede ser tu principal apoyo
Llega fin de año y con él cientos de responsabilidades. Si sumamos la pandemia y el cambio social que se está desarrollando en Chile, razones para estresarse hay de sobra. La meditación es una herramienta al alcance de cualquier persona y puede ayudar a enfrentar de mejor manera estas últimas semanas del 2020.
¿Qué es la meditación? ¿Exige un nivel superior de conocimientos? ¿Es sólo para personas iluminadas? Hoy existen cientos de mitos que giran en torno a la meditación. Los beneficios comprobados son muchos, pero entre ellos el más significativo de cara a las fiestas de fin de año, es proporcionar calma a nivel mental.
La terapeuta holística Tamara Muñoz, creadora de Quiérete.cl, impulsa esta opción para liberar la tensión que puede estar agobiando a muchos estas últimas semanas del 2020, transformándose en una herramienta eficaz para liberarse del estrés, ansiedad, insomnio, falta de concentración y la salud mental en general.
“Cuando meditamos la frecuencia cardíaca, la respiración y la presión arterial desaceleran”, explica Tamara. Debido a que es fisiológicamente imposible sentirse estresado y relajado al mismo tiempo, se ha comprobado que la práctica de la meditación es beneficiosa para reducir naturalmente la sensación de agobio, y aumentar los sentimientos de paz y bienestar.
“Las personas que practican la meditación con regularidad han presentado mejoras mentales, emocionales y físicos, y afirman sentirse más equilibradas en general”, agrega la terapeuta. Lo mejor de la meditación es que no se necesita ser experto para poder practicar esta disciplina.
Tamara nos comparte tips infalibles para que comenzar este hábito y enfrentar las últimas semanas de este 2020:
Aprovecha: Lo mínimo que necesitas para poder meditar son 3 minutos.
Prueba: La meditación puede ser guiada (hay opciones disponibles en Youtube) o autónoma. Lo importante es que logres concentrarte lo más posible.
Vigila tu respiración: El foco debe estar en respirar de forma consciente, ya que es la encargada de llevar el ritmo de la mente. Hay ejercicios de respiración que podemos hacer, conocidos como pranayamas.
Busca lo simple: Un ejercicio sencillo de meditación es cerrar tus ojos, sentarte lo más cómodo que puedas (la postura no es relevante) y comenzar a inhalar contando hasta 5, retener el aire contando hasta 3 y exhalar contando hasta 5. Repite durante tres minutos.
Aprovecha la tecnología: Insight Timer es una app que cuenta el tiempo de una meditación, y ayuda a crear el hábito contando los días.
Una opción S.O.S: Si no tienes tiempo, otro ejercicio muy simple sobretodo cuando estás muy estresado es cerrar tus ojos, volver al presente, enfocarte en lo que estás haciendo, inhalando y exhalando en forma larga, lenta y profunda solo por la nariz. Verás cómo al cabo de unos minutos tu mente habrá vuelto a su centro.
“Puedes practicar la meditación en cualquier lugar y momento: en un autobús, en la oficina, en la cocina mientras cocinas, antes de una presentación, o cuando te sientes un poco desorientado», explica Tamara. La meditación tiene la posibilidad de ser flexible, adaptarse a las necesidades de las personas y se encuentra al alcance de cualquier persona que quiera finalizar este 2020 libre de estrés.
