Poker que es un fold.

  1. Casino Confiable Con Ethereum: Al no haber jugado esa versión, tendré que confiar en otra persona para llenar ese vacío.
  2. Los Jackpot Mas Salidores Del Loto - Una buena manera de obtener la información es si se suscribe al boletín informativo del nuevo casino.
  3. El Juego De La Ruleta: Llenar cuatro secciones activará la Función de Concierto y llenar seis secciones sobrecargará el medidor donde el multiplicador de ganancias se transfiere a la Función de Concierto.

Resultados de la lotería nacional matutina.

Tragamonedas Bonus Jackpot
Me doy cuenta de que esto puede no ser innovador, pero incluso si se tratara de un juego de Barcrest de serie, la adición de nuevos gráficos, nuevos audios y las secuencias de victorias mejorarían la jugabilidad por sí solas.
Spinbetter Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Dinero Gratis de fin de semana de viernes a Domingo.
Cada giro 2-6 ruedas están bloqueadas.

Torneo de poker en iguazu.

Como Ganar En El Casino Blackjack
En primer lugar, nos aseguramos de que las marcas puedan presumir de tener una extensa lista de juegos entretenidos.
Nombres De Juegos De Tragamonedas
No encontrarás ninguna función asociada con este título, por lo que no hay comodines para ayudarte o giros gratis durante los cuales puedes sentarte y ver cómo se acumulan los premios.
Casino Juegos Online Gratis

Vacunación contra el covid en Chile: «Es una de las medidas de salud pública más importantes»

Vacunación contra el covid en Chile: "Es una de las medidas de salud pública más importantes"
El presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de la Torre, se refirió al proceso que en esta instancia está enfocado en los mayores de 90 años.

El programa «voces porteñas» conducido por la abogada, Jeanette Bruna y el doctor, Mauricio Cancino, recibió como invitado al doctor y presidente del gremio médico de la quinta región para comentar sobre la  pandemia y el actual proceso masivo de inoculación que está llevando a cabo el Ministerio de salud en conjunto con las corporaciones municipales del país.  

El profesional de la salud se refirió a lo seguras que son las dosis que están siendo aplicadas en Chile, las cuales fueron sometidas a un estricto proceso de evaluación frente al comité de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP). «Las tres vacunas cumplen con ser seguras, o sea no provocan riesgos al ser administradas y son eficaces, reducen la enfermedad y evitan la muerte por contagio. La vacuna es gratuita, es universal y tiene un programa de priorización para proteger primero a los que tienen mas riesgos. Es segura y voluntaria.» 

Por otra parte, argumentando que este proceso de vacunación es nuevo y bastante ambicioso, el doctor de la Torre, hizo un llamado a informarse, recalcando que «la vacuna va estar guardada para usted, cuando usted lo necesite. Aunque el cronograma que mostró el gobierno tenía fechas muy específicas, cada municipalidad está llevando a cabo un ajuste de acuerdo con cada hospital y con cada centro de salud.» 

Dificultades en la red de salud

«Donde tenemos una crucecita, es frente al manejo del recurso humano frente a la pandemia», el representante de los médicos de la V región, enfatizó en la crisis que tiene el personal de salud debido a la falta de condiciones óptimas de trabajo.

Además, la región de Valparaíso esta temporada de verano vio un incremento en los casos activos de covid-19, relacionados principalmente a la autorización de los permisos de vacaciones. Para el doctor, el nivel de movilidad que generó esta medida de gobierno, provocó un aumento en las consultas hospitalarias y por tanto mayor necesidad de camas UCI. 

«Hoy en día no podemos llegar a las 200 camas críticas porque nos falta recurso humano, que no es cualquier recurso humano. No basta decir que busquemos médicos generales o de alguna especialidad porque necesitamos médicos internistas. Idealmente sería que tengan formación y experiencia en UCI. En esta unidad hay pacientes muy complejos cuya evolución sería mejor gracias a la experiencia de los equipos, por ejemplo para detectar complicaciones». 

Durante los meses de junio y julio considerados los puntos más críticos de la pandemia del coronavirus, se realizó un esfuerzo colaborativo entre la red pública, privada y de fuerzas armadas para la habilitación de camas UCI.  «Haber conseguido más de 260 camas UCI en la quinta región, fue un tremendo logro», reconoce el Presidente del Colegio Médico de Valparaíso quién además comenta que en la actualidad existen dificultades para rehacer esta red colaborativa. 

«Muchas de las clínicas y hospitales en esos meses suspendieron sus actividades quirúrgicas para concentrarse netamente en el covid-19. El problema de eso fue que quedaron pacientes postergados por meses y en este último tiempo, ha habido cierta resistencia en los equipos de salud de abandonarlos, por eso estamos esforzándonos para atenderlos igual y seguir cooperando hasta el último minuto». 

Vacuna en embarazadas

El doctor Ignacio de la torre, médico especialista en el área de Ginecología y Obstetricia, aclaró en el programa «voces porteñas»  que a pesar de la falta de evidencia científica sobre los efectos de la vacuna en embarazadas, actualmente la Sociedad chilena de Obstetricia y Ginecología (SOCHOG) junto con el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), han aprobado su inoculación contra el covid-19. 

«En ese sentido hemos visto el comportamiento del coronavirus en el embarazo, no ha provocado malformaciones o anomalías en el bebé. Además también hemos visto que la vacuna china, Sinovac, tiene un virus atenuado que no debiera generar mayores inconvenientes en el embarazo.

Por ahora las mujeres embarazadas en Chile no se encuentran consideradas dentro del calendario de prioridades de vacunación en nuestro país, es por eso que el Colegio Médico de Chile y la SOCHOG, le han escrito al Ministerio de Salud para que en conjunto con el ISP, tomen en cuenta este sector de la población. 

«Distinto es en la situación de las mujeres en lactancia que inicialmente las habían dejado fuera, pero ahora el Ministro por televisión anunció que se había abierto la posibilidad de vacunar a las mujeres en etapa de lactancia, porque ya el Ministerio de Salud cuenta con un criterio para respaldar esta decisión» 

El doctor Ignacio de la Torre, hace un llamado a las personas de mayor riesgo, que confíen en la vacuna. «No se desesperen, que aún hay tiempo para vacunarse. Hay que esperar la fecha que nos indiquen y para eso hay que informarse». 

Visits: 20

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *