Presidente Piñera se vacuna contra el Covid-19: "es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas"
En la región de los Ríos, el mandatario recibió a sus 71 años la primera dosis de la vacuna china, Coronavac dispuesta para el Plan de vacunación masiva.
En la comuna de Futrono, en el Centro Comunitario de Salud Familia (Cecosf), recibieron al Presidente de la República para inocularlo según el calendario de priorización dispuesto por el Ministerio de salud en conjunto con las autoridades municipales.
«Quiero decirles a todos mis compatriotas que esta vacuna es segura, es eficaz y hemos hecho un esfuerzo enorme para poder hacer una vacunación a todos los chilenos y chilenas, a todos los ciudadanos de nuestro país», comentó la autoridad que recibió la dosis del laboratorio Sinovac en el lugar donde se encontraba de vacaciones .
Además, expresó con alegría el compromiso de los adultos mayores para someterse al Plan #yomevacuno, que en esta fase prioriza a los adultos mayores, personal de salud, funcionarios de residencias sanitarias, del Sename y residentes de los diversos Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores. «Lo más importante es que juntos vamos a derrotar esta pandemia. Esta vacunación masiva es una esperanza de que vamos a recuperar nuestras vidas, vamos a poder volver a abrazar a nuestros seres queridos, vamos a poder reemprender nuestros proyectos de vida y, ojalá, esta pandemia se quede, de una vez por todas, en el pasado», enfatizó.
Actualmente ya existe un total de o 1.550.594 personas con la primera dosis, considerando a el personal de salud que trabaja en unidades de cuidados intensivos que inició su proceso el día 24 de diciembre del año pasado.
Ante la recepción masiva de la primera dosis en los centros de atención del país, el Presidente Piñera pidió no descuidar las medidas sanitarias. Además, puso énfasis en no olvidarse del carnet qpara recordar la fecha de la segunda dosis de la vacuna que se entregará en el mismo centro donde fueron atendidos la primera vez. El mandatario tendrá que asistir al Cecosf, ubicado en la región de los Ríos, el día 12 de marzo.
La vacuna CoronaVac, ha sido aprobada por el Instituto de Salud Pública (ISP) y los estudios clínicos realizados en nuestro país, no han evidenciado reacciones adversas serias. Estas dosis pertenecen al laboratorio chino, Sinovac y ya cuentan con un aproximado de 4 millones de vacunas en Chile y se espera que para el primer trimestre, exista un total de 10 millones.
Las autoridades estiman que al rededor de 5 millones de personas, que corresponden al sector crítico de la población, se encuentren vacunados durante el primer trimestre de 2021. Ante esto, el Presidente se encuentra positivo y comenta que «el año 2020 fue un año duro, un año de mucha angustia. Juntos vamos a hacer que el año 2021 sea el año de la esperanza».
